CURSO
DE ACTITUD DE CAMBIO Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO
|
|
Material
Didáctico
|
|
|
|
|
|
1. Ser humano. Fundamentos Antropológicos
del Esquema de la persona.
2. Cambio: Metáforas. El papel del cambio somático
en la evolución (Bateson).
3. El lenguaje del Cambio (Watzlawick): Nuestros dos
cerebros. Hemisferio cerebral izquierdo. Hemisferio cerebral
derecho.
4. Cualidades típicas del hemisferio derecho. ¿Qué es
lo que se debe cambiar y cómo conseguir ese cambio?
Formas lingüísticas del Hemisferio Cerebral Derecho:
Chistes, los sueños, la poesía, el lenguaje
positivo, las parábolas, la comunicación pars
pro toto, los aforismos, dibujar.
5. El bloqueo del hemisferio cerebral izquierdo: técnica
de confusión, la comunicación paradojal, la
ilusión de alternativas, reestructuración.
6. Normas de comportamiento: lo más difícil
de comprender es lo que tenemos delante de los ojos, acercarse
a la meta a pequeños pasos, aprender a utilizar el
lenguaje de mi interlocutor, utilización de la resistencia,
anticipaciones.
7. Marco Practico: ¿Quién se ha llevado mi
queso? (Metáfora)
8. Metodología: Observaciones y Auto observaciones.
Arriba
|
|
Ayuda a las organizaciones a asumir actitudes de cambio y aprender
normas de comportamiento para una mejor comunicación.
Arriba
|
|
Integrantes de Instituciones Gubernamentales y Empresariales que estén
comprometidos en generar actitudes de cambios.
Arriba
|
|
Cualitativa con análisis de casos prácticos y metáforas
ilustrativas.
Arriba
|
Dirección,
Orientación y Propósito del Módulo
|
Dirección del Módulo
Magíster Miguel
Armando Garrido.
Orientación
del Módulo
Lograr que con un estilo participativo las instituciones u organizaciones
trabajen las actitudes de cambio y desarrollen las mejores normas de
comportamiento ante ello.
Propósito
del Módulo
Que los participantes obtengan un estilo, frente a los cambios necesarios
en las organizaciones e Instituciones.
Arriba
|
|
A convenir oportunamente.
Arriba
|
|
El horario a convenir oportunamente. La duración 60 horas.
Arriba
|
|
Sec. De Extensión Universitaria de la UTN -FRR.
Arriba
|
|
Integrantes del CIP:
-
Dr. ALBERTO PARERA
-
Ing. JANE GARCIA
- Dra. EMMA I ARDUÑA
- Prof. LUIS GIMENEZ
Arriba
|
|
Edificio
Anexo de la Factultad Regional Resistencia, UTN.
Calle French y Av. Laprida - Resistencia - Provincia del Chaco - Argentina.
Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad Regional
Resistencia:
Teléfono: (03722) 453121
E-mail: [email protected]
Centro de Investigación para la Paz:
Email: [email protected]
[email protected]
Tel: (03722) 432251 o 426567
Arriba
|
|