CURSO COMO GENERAR EL DINAMISMO DE CRECIMIENTO EN UN GRUPO DE TRABAJO

Material Didáctico

 

 

 

Programa

I.-Qué es un grupo. Características propias de un grupo: temporales, ontológicas y estructurales.
II.-Diferentes categorías de grupos: grupo de tarea y grupo de vida.
III.-Aspiraciones y necesidades de las personas y del grupo: fenómeno de pertenencia, fenómeno de los valores, fenómeno de la influencia y fenómeno de las tensiones y de los conflictos.
IV.-Factores de Eficacia y de Armonía de un Grupo: a)la definición de los objetivos y de las estrategias; b)la definición de los roles de cada miembro; c) los medios materiales necesarios; d)la motivación y el compromiso de cada uno en la puesta en obra de los planes de acción.
Lo que hace progresar en el dinamismo de crecimiento de un grupo: a)la capacidad de existencia; b)la capacidad de compromiso; c)la capacidad de adaptación; d)la capacidad de gestionar las tensiones y los conflictos.
V.-Condiciones para actualizar las potencialidades de los integrantes de un grupo de trabajo: a)que los objetivos del grupo permitan a cada uno vivir lo mejor de si mismo; b)que los responsables favorezcan condiciones de trabajo y de vida, que cuiden el crecimiento de las personas; c) que los miembros del grupo hayan liberado su potencial; d) que cada miembro haya desarrollado la conciencia de su responsabilidad personal para el bien común.
Objetivos


Ayudar a generar el dinamismo de crecimiento en un grupos de trabajo.

Arriba

 

Destinatarios


Los conductores o decisores finales en los grupos de trabajo, los integrantes de un grupo de trabajo.Toda persona involucrada en situaciones grupales.

Arriba

 

Metodología


La metodología es la Cualitativa: Observación y autoobservación.

Arriba

 

Dirección, Orientación y Propósito del Módulo

Dirección del Módulo
Magíster en Administración y Resolución de Conflicto Miguel Armando Garrido.

Orientación del Módulo
Capacitar y entrenar a los integrantes de un grupo, para despertar su potencial y ponerlo a disposición del bien colectivo.

Propósito del Módulo
Poner a disposición de la comunidad, el potencial de un grupo de trabajo.

Arriba

 

Fecha de Inicio


A convenir entre el Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia – Universidad Tecnológica Nacional y los Participantes.

Arriba

 

Horarios y Duración


10 horas cátedra.
El horario a convenir entre el Centro de Investigación para la Paz FRRE-UTN y los Participantes.

Arriba

 

Coordinación


Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia – Universidad Tecnológica Nacional.

Arriba

 

Equipo Docente


El equipo Interdisciplinario del Centro de Investigación para la Paz
de la FRRE-UTN.

Arriba

 

Informes e Inscripción

Edificio Anexo de la Factultad Regional Resistencia, UTN.
Calle French y Av. Laprida - Resistencia - Provincia del Chaco - Argentina.
Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad Regional Resistencia:
Teléfono: (03722) 453121
E-mail: sterceros@frre.utn.edu.ar

Centro de Investigación para la Paz:
Email:
info@centropaz.com.ar
magarrido@arnet.com.ar
Tel: (03722) 432251 o 426567

Arriba

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600