03 de Julio de 2012 - 21 hs.
Tema: "Pugwash."

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Prof. Luis Fabián Gimenez,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Pugwash.
 

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autores de la voz: Mario López Martinez y F. Javier Rodríguez Alcazar.   

¿CÓMO NACE PUGWASH?
Las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, la carrera de armamentos y los ensayos nucleares acabaron turbando las conciencias de muchos científicos atómicos, algunos de los cuales ya habían trabajado en el Proyecto Manhattan y habían manifestado – a título personal – su amarga preocupación por ello. A mediados de los años 50, dos hombres de enorme prestigio, Albert Einstein y Bertrand Russell, negociaron la posibilidad de convocar una Conferencia Internacional que acelerara un acuerdo de los científicos, por encima de nacionalidades o ideologías, para desterrar cualquier posibilidad de guerra nuclear. En abril de 1955, Russell termina una Declaración de Principios, con el beneplácito de Einstein, que se conocerá como el Manifiesto Russell – Einstein, dado a conocer a la prensa el 9 de Julio de 1955 en Londres. En el plazo de unas pocas semanas, este texto será firmado por varios científicos del campo de la Física: Max Born, Perry W. Bridgman, Leopold Infeld, Federic Joliot-Curie, Herman J. Muller, Linus Pauling, Cecil F. Powell, Hideki Yukawa y Josef Rotblat.
Sin embargo, la Conferencia Internacional fundacional ideada por Russell y Einstein hubo de retrasarse en varias ocasiones por muy diversas presiones. En un caso, porque no se aceptó el patrocinio ofrecido por el millonario Aristóteles Onassis; en el otro, porque los conflictos de Budapest (Hungría) y del Canal de Suez (Egipto) en 1956, hicieron imposible la celebración de la primera conferencia en la sede elegida: Delhi, en la India, entonces a la vanguardia de los Países no alineados.

Por fin, en Julio de 1957, la invitación realizada por el millonario norteamericano Cyrus Eaton es aceptada por los científicos. Aquél les ofrece su residencia en la provincia de Nueva Escocia (Canadá), es un pequeño pueblecito de pescadores llamado Pugwash, que acabaría dando nombre al movimiento, llamado oficialmente THE PUGWASH CONFERENCES ON SCIENCE AND WORLD AFFAIRES (Conferencia de Pugwash sobre Ciencia y Problemas Mundiales).

1ra. REUNIÓN DE PUGWASH
Aquella 1ra. Reunión, bajo la dirección de Russell (Einstein ya había muerto), reunió a 22 Científicos del Este y del Oeste (entre ellos, 7 norteamericanos y 3 soviéticos), los cuales acordaron coincidir todos los años para debatir propuestas antibelicistas y anti-armamentistas y presionar desde todas las esferas posibles para evitar una catástrofe atómica.
Desde entonces, la cifra y la diversidad de los participantes han aumentado considerablemente en conferencias posteriores. Asimismo, se ha procurado realizar las conversaciones anuales en cualquier lugar del Mundo que quisiera ser anfitrión de Pugwash. Así, se han realizado estas reuniones no sólo en los EE.UU. o en la URSS., sino también en la India, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Italia, Yugoslavia, etc. Cada año se reúnen entre 150 a 250 asistentes (lo que ha supuesto congregar más de 3.000 científicos en los últimos 40 años). Con mayor frecuencia se celebran Symposios y Talleres, a los que asiste un número de participantes más reducido. Estas actividades se coordinan y financian mediante una estructura relativamente descentralizada con 4 Sedes:

  1. Ginebra,
  2. Cambridge (Massachusetts),
  3. Londres y,
  4. Roma.

La Secretaria General, que se ubica en Londres, es asistida por un Comité Permanente compuesto por 14 Miembros:

  1. 3 representantes de los EEUU, el Reino Unido y la ex Unión Soviética, y
  2. 1 de Chequenia, Francia, India, Polonia e Italia.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS CONFERENCIAS PUGWASH?
La finalidad de las Conferencias Pugwash es reunir a personalidades destacadas e influyentes de las esferas académica y política (como asesores científicos, de gobiernos, altos funcionarios, investigadores destacados, etc.) que estén interesados en reducir el peligro de que se produzcan enfrentamientos armados y en la búsqueda de soluciones coordinadas a los problemas globales. En el curso de las Conferencias Pugwash se intercambian opiniones y se realizan propuestas en terrenos como el control de armamentos y la distensión.

¿CUÁLES SON LAS REGLAS FUNDAMENTALES?
Dos Reglas Fundamentales de estas Reuniones son

  1. la ausencia de la prensa,
  2. y el que quienes participan lo hacen a títulos individual y no como representantes de gobiernos u organizaciones.

Ambas Reglas proporcionan mayor libertad a los participantes para la expresión de sus opiniones y propuestas, si bien se espera que su relevancia en los respectivos países haga posible que algunas ideas expuestas en las Conferencias lleguen a tener influencia sobre las decisiones políticas adoptadas en esos países.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS CONFERENCIAS PUGWASH?
La corta historia de Pugwash demuestra su gran importancia, puesto que más allá de ser reuniones científicas el Movimiento se constituyo en un gran instrumento de Mediación en Conflictos.
En los peores momentos de la Guerra Fría, los científicos soviéticos y norteamericanos mantuvieron su diálogo. Así mismo, durante la guerra del Vietnam, los miembros Franceses del Movimiento establecieron relaciones directas con Ho Chi Minh y, gracias a estos contactos informales, se consiguió que representantes de EEUU. y Vietnam iniciaran las conversaciones de Paris que, finalmente, pusieron término a la guerra.
Igualmente, en 1962, Pugwash promovió la creación de una zona desnuclearizada en el centro de Europa que incluía a las 2 Alemanias. Asimismo, el Tratado de Tlatelolco (1968) no se puede entender sin los trabajos de los Conferencistas, que también han intervenido en la creación de la Convención para la Prohibición de las Armas Bacteriológicas (1972). Pero no son de menor interés algunas de las conclusiones a las que han podido llegar en sus reuniones. Un ejemplo es la posibilidad real de suprimir las ojivas nucleares de tal manera que su destrucción quede probada de forma indudable pero sin que sea necesario revelar los secretos de su fabricación, lo que dejaba sin argumentos a las grandes superpotencias en esta materia.

SUS TRABAJOS:
A favor del desarme, junto a otras muchas propuestas, acaban señalando a Pugwash no como un club cerrado formado por científicos de elite, sino como un vivero de ideas audaces y de atrevidos intelectuales preocupados por el Futuro de la Humanidad.
Su mayor reconocimiento les vino por la obtención del Premio Nobel de la Paz, en 1995, ofrecido al Movimiento Pugwash y a su presidente, el científico de origen polaco Josef Rotblat.

Véase también: Guerra Fría. I + D militar. Manifiesto Russell – Einstein.
                          Neutralidad Científica. Premios Nobel de la Paz.  

                   “Hoy es más necesario que nunca proponer y debatir las Agendas para
                     la Paz ya que hemos alcanzado niveles de violencia hasta ahora
                     desconocidos. Además, la conflictividad  - que no siempre hay que
                     identificar con violencia – es creciente, como también lo es la
                     complejidad de los problemas.  

                                         Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz.  (eds.)”.                                            

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600