Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman, Prof. Luis Fabián Gimenez, Lic. Wilma Soledad Trúe, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Recomendación.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Javier Roldán Barbero.
¿QUÉ ES LA RECOMENDACIÓN?
Como su nombre sugiere, la Recomendación es un acto aprobado por un Organismo Internacional que carece de efecto en sí mismo. No es, pues, obligatorio, vinculante. Es el caso de las Resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas con proyección exterior (véase el Artículo 10 de la Carta de San Francisco, que crea la ONU).
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por esta Asamblea el 10 de Diciembre de 1948, es pues un ejemplo de Recomendación en principio.
Este carácter inicial no ha impedido que esta Declaración haya adquirido con el tiempo una fuerza jurídica – y, desde luego, moral – añadida. De hecho, la fuerza jurídica exacta de una Resolución de este tipo viene dad por la combinación de una serie de factores:
- lenguaje utilizado,
- número de votos a favor obtenidos,
- práctica posterior de los Estados.
- Etc.
El mismo carácter de Recomendación para los Estados, hasta la fecha apenas atendida, tienen las distintas Resoluciones de la Asamblea General de la ONU que instan a los países industrializados a destinar el 0,7 % de su PIB en concepto de ayuda oficial al Desarrollo.
Véase también: Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU.
Ratificación.
“Investigación para la Paz se propone potenciar la capacidad
transformadora del Ser Humano frente a los Conflictos del Mundo
contemporáneo, empujando la Transformación de la Realidad hacia
situaciones con una mayor presencia de la Paz. En este sentido, cabe
hablar no sólo de una Investigación SOBRE sino también PARA la
PAZ”.
Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz. (eds.)”.