15 de Mayo de 2012 - 21 hs.
Tema: "Prospectiva"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Prof. Luis Fabián Gimenez,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Prospectiva
 

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: F. Javier Rodríguez Alcázar.    

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROSPECTIVA?
Por PROSPECTIVA se entiende, al menos en la acepción del término que más nos interesa aquí, el Estudio Científico del Futuro con el objetivo de anticipar los Futuros posibles y proponer medidas que favorezcan el logro de aquellos futuros que, de entre los posibles, nos resultan deseables. A menudo se utiliza como sinónimo el término “Estudios del Futuro” (Future Studies).

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA PROSPECTIVA?
Como señala Godet (1993) el Objetivo de la Prospectiva no es tanto la mera predicción cuanto ayudar a las decisiones en el presente. De ahí que las buenas prognosis no sean precisamente aquellas que se cumplen, sino aquellas que facilitan la adopción de las /medidas oportunas para evitar amenazas previsibles y alcanzar los objetivos perseguidos.

EL DESEO DE ANTICIPAR EL FUTURO PARA INFLUIR EN ÉL HA ESTADO SIEMPRE PRESENTE EN LA HUMANIDAD.
Baste recordar, por ejemplo, la elaboración de formas de pensamiento tan antiguas como la Astrología. Sin embargo, la Prospectiva como Disciplina se ha desarrollado principalmente en las cuatro últimas décadas del Siglo XX.

PREDICTIVO – NORMATIVO
Como pone de manifiesto la antecedente definición de Prospectiva, estos estudios poseen 2 componentes:

  1. uno PREDICTIVO y
  2. otro NORMATIVO.

Esta concepción de la Prospectiva como Disciplina significa un cuestionamiento del ideal de Neutralidad Científica. Pues la Prospectiva introduce los valores en la Ciencia no sólo en la elección del área de Investigación y de los Datos que se consideran relevantes (algo común también en otras áreas del conocimiento), sino también al incorporar el debate sobre los Procedimientos para alcanzar Futuros deseables.

EN SU VERTIENTE PREDICTIVA
El Objetivo puede resumirse en la ANTICIPACIÓN del Futuro con la ayuda de los Datos y Herramientas Metodológicas proporcionados por las distintas Ciencias (Sociales y Naturales). Especialmente interesante, desde la Perspectiva de la PAZ, es el Estudio de Futuros tan complejos como son aquellos que conciernen a la Humanidad en su conjunto: problemas ambientales globales, crecimiento demográfico, migraciones, recursos y fuentes de energía, etc. El estudio Prospectivo de estas temáticas complejas ha de ser inevitablemente Multidisciplinar, esto es, ha de combinar conocimientos y metodologías aportadas por distintas disciplinas. Al mismo tiempo, se trata de Estudios de gran complejidad. En primer lugar, por la gran cantidad de variables manejadas y el hecho de que los datos de que se dispone a nivel global, sobre cuya base se han de realizar las extrapolaciones, son frecuentemente dudosas. Además, por las dificultades añadidas que siempre presenta la Anticipación de conductas humanas, individuales y colectivas. Más que predecir un Futuro unívoco, los Estudios de la Prospectiva en estos terrenos se plantean como objetivo Anticipar un abanico de FUTUROS POSIBLES a partir de la situación actual. Cuáles de esos Futuros posibles lleguen a ser reales dependen

  1. de las Acciones comprendidas (hechos portadores de Futuros) por los Actores Humanos en cada caso
  2. y por Factores Contingentes imposibles de Anticipar de modos preciso.

En este tipo de Estudios, pues, se cumple en mayor grado que en ninguna disciplina científica una característica que, sin embargo, lo es del Conocimiento Científico en su conjunto:

  1. su carácter falible y
  2. corregible.

Con todas las dificultades Metodológicas que plantea la Anticipación del Futuro de las Sociedades Humanas y de los Sistemas Ambientales en los que la vida humana se desarrolla, resulta, sin embargo, imprescindible intentar la Anticipación del Futuro en un mundo que cambia a gran velocidad y que se enfrenta con previsibles amenazas globales en terrenos como el medio ambiente y la seguridad.
Como señaló el pensador francés Gastón Berger, “cuanto más rápido avanza el coche más potentes deben ser las luces que iluminan el camino”.

EN SU VERTIENTE NORMATIVA
La Prospectiva estudia y recomienda aquellos cursos de acción que harán más probables que se alcancen los Escenarios Futuros más deseables de entre los posibles y se eviten los más rechazables.
Algunos autores, como Masini (1993), incluyen también entre las tareas de los Estudios del Futuro la elaboración de Proyectos de Sociedades Deseables. Ahora bien, las propuestas realizadas en este contexto (para las que Masini reserva la denominación de VISIONES) se diferencian de las utopías tradicionales en un punto fundamental. Mientras que las utopías son propuestas incondicionadas, en las que no se toman en consideración las posibilidades de su realización ni se contemplan los medios y las estrategias necesarias para la transición desde las Sociedades reales a las deseadas, las VISIONES toman en consideración la información disponible sobre el presente y el Futuro. Las VISIONES se elaboran, pues, a partir de la intersección entre las opciones valorativas sobre el tipo de Mundo en el que quisiéramos vivir, por un lado, y, por otro, los Futuros Posibles, reconstruidos mediante diversas técnicas de pragnosis o Anticipación de Futuros Posibles, se han desarrollado varios Métodos, que se aplican en muy diversos campos. Vamos a referirnos sólo a algunos de ellos:

1.- Uno de los más conocidas es el MÉTODO DE ESCENARIOS, que permite describir las secuencias de acontecimientos que llevan desde la situación de origen a diversas situaciones Futuras, en función de las decisiones que se adopten en cada uno de los estadios temporales sucesivos. Dada la doble naturaleza Descriptiva / Normativa de la Prospectiva, cabe distinguir 2 tipos de Escenarios:

  1. Escenarios Explorativos: a partir de tendencias pasadas y presentes se construyen un Escenario Futuro Verosimil.
  2. Escenarios de Anticipación o Normativos: consisten en la construcción de imágenes deseables o temidas en el Futuro.

 

La comprensión de ambos tipos de Escenarios (esto es, de que resulta Esperable y de lo que resulta Deseable o Indeseable) proporciona un punto de partida para pensar Estrategias  que permitan acercar lo Esperable a lo Deseable.
El Método de Escenarios comprende las siguientes FASES:

  1. Construir una representación del estado actual del Sistema y su Entorno. Incluye la delimitación del Sistema y de su Entorno, el análisis del pasado y la estrategia de los actores (mediante Métodos como el MACTOR) y una búsqueda de Futuros Posibles a través de una lista de hipótesis.
  2. Barrer el campo de los posibles y reducir la Incertidumbre (mediante el Análisis Morfológico y Métodos de Expertos, como el Método Delphi).
  3. Elaborar los Escenarios (tantos Anticipativos como Normativos).
  4. Evaluar y elegir las Acciones Estratégicas posibles para acercar los Futuros Posibles a los Deseables.

Como puede comprobarse, el Método de Escenarios incluye habitualmente el recurso a otros Métodos Prospectivos que actúan así como Métodos Auxiliares, aunque en otras ocasiones se utiliza de forma independiente.
Si bien el Método de Escenarios puede considerarse el más exhaustivo, una de sus principales limitaciones reside en el elevado tiempo que requiere su elaboración. De ahí que, en ocasiones, se aplique sólo parcialmente o sea sustituido por otros.
  
2.- Un segundo ejemplo es el MÉTODO DELPHI, con el que se persigue llegar a un consenso entre expertos con respecto a una prognosis precisa, mediante sucesivos cuestionamientos que los expertos contestan de forma anónima. Este Método sigue las siguientes FASES:
      -   Formulación del Problema: Se elabora un cuestionario con preguntas precisas
           sobre el Futuro que se quiere anticipar.
      -    Elección de los Expertos: Estos deben elegirse por su capacidad para encarar el
            Futuro. Sus opiniones se recogen por vía postal y de forma anónima.

  1. Envío y Análisis de los Cuestionarios. Una vez recibidas las respuestas de los expertos al cuestionario inicial, en una segunda ronda se pide a los expertos, informados de las respuestas de los demás en la primera, que proporcionen una segunda respuesta y que justifiquen si se desvía mucho con respecto a las demás. En el tercer turno se les pide a los expertos que comenten los argumentos de quienes han proporcionado respuestas desviantes. En el cuarto turno se produce la respuesta definitiva, recogiéndose la opinión consensuada media y las opiniones dispersas.

La principal ventaja de este Método es que proporciona, casi con seguridad, el acuerdo de los expertos a lo largo de los cuestionarios sucesivos.
 
3.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Este 3er. Método tiene una finalidad principalmente exploratoria y se usa sobre todo en Prospectiva Tecnológica. En pocas palabras, se trata de descomponer el Sistema estudiando en Sub-sistemas. Su principal limitación es la dificultad de manejar el gran número de combinaciones a que da lugar.

4.- EL MÉTODO MACTOR fue desarrollado por M. Godet en 1989. Su finalidad es analizar el juego de los Actores. Las principales limitaciones de este Método son la reticencia de los Actores a revelar sus proyectos estratégicos y la dificultad de representar el juego de un Actor cuando las informaciones son, con frecuencia, contradictoria.

ESTOS Y OTROS MÉTODOS ESTÁN SIENDO UTILIZADOS YA CON FINALIDADES MUY DIVERSAS.
Así numerosas compañías con grandes recursos los emplean para diseñar sus Estrategias Empresariales. Organizaciones interesadas por el Futuro de la Humanidad han realizad, asimismo, análisis de tendencias y recomendado líneas de actuación para cambiar el Futuro. Un ejemplo pionero lo proporciona el Estudio LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO, realizado en 1972 por Dennis Meadows con el patrocinio del CLUB DE ROMA. Otro Modelo de alcance global con gran influencia fue LA HUMANIDAD EN LA ENCRUCIJADA, de Mesarovic y Pestel, realizado en 1974. Del año 1980 data el informe NORTE-SUR: UN PROGRAMA PARA LA SUPERVIVENCIA realizado por la Comisión Brandt. En 1981 se elaboró el informe GLOBAL 2000, presentado al Presidente de los EEUU; se trataba de un Estudio de ámbito mundial que tomaba en consideración el crecimiento demográfico, los recursos naturales y el medio ambiente. Finalmente, el informe NUESTRO FUTURO COMÚN fue elaborado por la Word Commission on Environment and Development en 1987.

TAMBIÉN LA INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ DEBERÍA INCORPORAR ESTOS MÉTODOS DE ANTICIPACIÓN DEL FUTURO.
Aplicándolos a Futuros complejos y directamente pertinentes para sus Objetivos (evolución de conflictos de diversas índoles, satisfacción de necesidades humanas, problemas ambientales globales, etc). Además, la Investigación para la Paz debe insistir en la Dimensión Normativa de la Prospectiva, que puede proporcionar materiales de gran interés para sus propios propósitos normativos. En definitiva, la renovación Metodológica de la Investigación para la Paz debe incluir, entro otros ingredientes, un acercamiento a las experiencias, los Métodos y el talante de los Estudios de Futuro.
   
Véase también: Investigación para la Paz. Neutralidad Científica.    

                   “Por la propia definición del Derecho a la Educación que no sólo debe
                     permitir el Desarrollo de las Capacidades Individuales de los escolares,
                     sino que dichas Capacidades deben servir como establece la Declaración
                     Universal de Derechos Humanos para su beneficio y para beneficio de la
                     sociedad. Por tanto la Educación, así concebida, es un importante factor
                     de progreso, de cohesión social y de desarrollo. La mejor inversión social,
                     económica y cultural que los Sistemas Educativos actuales pueden hacer.           

                                         Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz.  (eds.)”.                                            

 

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600