18 de Octubre de 2011 - 21 hs.
Tema: "Peace Corps"

 

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Peace Corps.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Mario López Martinez.

¿QUÉ ES PEACE CORPS?
PEACE CORPS O CUERPOS DE PAZ es una organización o agencia juvenil del gobierno federal de los Estados Unidos de América, creada en Septiembre de 1961, por una Ley del Congreso con la tarea de formar grupos de ayuda técnica y cultural para los países en vías de desarrollo sobre la base de potenciar los recursos del voluntariado.

¿CÓMO NACE ESTE CUERPO DE PAZ?
La idea original partió del que fuera presidente de EEUU, John F. Kennedy en su etapa de senador, en 1960. Su proyecto de movilización de los estudiantes universitarios de Michigan, iba encaminado a favorecer el activismo humanitario de los jóvenes a favor del desarrollo cultural, moral y material de los pueblos.

¿CÓMO ESTA FORMADO EL CUERPO DE PAZ?
El CUERPO DE PAZ, desde sus inicios, está formado por voluntarios estadounidenses que habían de trabajar en países en vías de desarrollo, como un instrumento relativamente independiente que favoreciese Espacios de Paz y amistad de su país con el resto del mundo, sobre la base de 3 PRINCIPIOS:

  1. AYUDAR a las poblaciones de países y regiones interesadas a satisfacer sus necesidades con apoyo de hombres y mujeres voluntarias y capacitadas.
  2. AYUDAR a promover una mejor comprensión de otros pueblos por parte de los ciudadanos norteamericanos.
  3. AYUDAR a promover un mayor entendimiento del pueblo norteamericano por parte de los pueblos y ciudadanos que recibían este apoyo.

En sus 40 años de existencia ha movilizado más de 170.000 voluntarios en uso 136 países anfitriones, con miles de misiones concentradas en varias áreas específicas en el campo de la salud, la educación, el desarrollo micro empresarial y el desarrollo de la juventud.

¿QUIÉNES SON LOS VOLUNTARIOS DEL CUERPO DE PAZ?
Los Voluntarios del Cuerpo de Paz son ciudadanos estadounidenses con una notable cualificación profesional, una gran variedad de especialidades, experiencias y antecedentes. Todos tienen en común la decisión de dedicar 2 años de sus vidas a contribuir con su educación y experiencias al desarrollo de otros países. Entre sus Voluntarios se encuentran ingenieros, agrónomos, biólogos, ambientalistas, pedagógos, planificadores de salud, enfermeras y administradores de empresas.
Los Voluntarios son asignados a una institución nacional, sea del sector público o de una organización no gubernamental para respaldar y desarrollar un proyecto específico con su cualificación y conocimiento, mientras la parte nacional ha de proporcionar la parte material del proyecto. Igualmente, cada voluntario recibe un salario mínimo que sirva para cubrir sus gastos y necesidades básicas, así como un seguro médico, y cobertura de otro tipo logístico, técnico y psicológico en caso de necesidad.
No obstante lo dicho, en un contexto como el de la Guerra Fría, donde los sistemas de espionaje fueron tan sofisticados e importantes para las superpotencias, una parte de esta organización fue usada por algunas de las agencias de seguridad de los Estados Unidos tales como la CIA, que camufló algunos de sus agentes entre los voluntarios del Cuerpo de Paz. Así, cuando el senador Robert Kennedy presentó, en 1966, un proyecto de ley de creación de un Cuerpo de Paz Multinacional de los países del primer mundo su propuesta no prosperó ante la credulidad de que tal opción no encerrará, más tarde o temprano, una vía para el espionaje de la CIA en países con peligro de caer bajo la órbita soviética.

Véase también: Ayuda Humanitaria. Cuerpos Civiles de Paz.

                  La Educación para la Paz es crítica con la realidad, pero también creativa
                  porque la creatividad está en la propia dimensión humana. Enfrentarse a
                  los problemas que genera la insolidaridad no sólo es un gran sueño sino
                  una urgencia. La Educación no puede quedarse con los brazos cruzados ante
                  tales atrocidades, sino que tiene que, tocando tierra, imaginar nuevos futuros
                  probables, posibles y deseables.  Beatriz Molina Rueda y Francisco A.Muñoz. (eds.)”.

                                                      

 

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600