19 de Abril de 2011 - 21 hs.
Tema: "Pánico"


Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Pánico.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Alberto Morales Moreno.

¿QUÉ ES EL PÁNICO?
La Psicología Popular, también denominada del sentido común, ha acuñado una abundantísima lexicografía para designar aquellos sentimientos asociados con la pérdida de control y la percepción de una amenaza. Las voces Miedo y Ansiedad, analizadas en otro lugar de esta obra, son tan sólo dos ejemplos representativos. Es ahora el turno de un tercero: el Pánico.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PÁNICO
Para empezar, la Etimología de la palabra Pánico es sumamente curiosa: procede de la voz griega Pan, deidad menor que habitaba en los bosques de la Hélade y que con sus ruidos extraños, súbitos e inesperados conseguía aterrorizar a los valientes que osaban adentrarse en la espesura, quienes huían presas del Pánico.
Es así que Pánico se correspondería con un Miedo de gran intensidad descontrolado y colectivo.
En su cotidiano quehacer, los medios de comunicación no dejan de hacer uso de dicha palabra; con demasiada frecuencia oímos o leemos que el atentado sembró el Pánico entre la vecindad, que la muchedumbre fue presa del Pánico al incendiarse el local, o que el Pánico vivido dejó su huella en los rostros de las víctimas del accidente. En todos los casos, como ya se ha especificado, el Pánico es el signo sentimental de un miedo de intensidad intolerable.

PARA LA PSICOLOGIA ACADÉMICA Y LA PSIQUIATRIA, LA VOZ PÁNICO POSEE UN MARCADO SESGO CLÍNICO
En efecto, siempre de acuerdo con las categorías psicodiagnósticas al uso, el Pánico conforma el núcleo de una alteración psicológica conocida como trastorno de Pánico.
Quienes padecen esta afección, se ven asaltados de manera súbita e inesperada por ciertas señales fisiológicas como un sudor frío y copioso, palpitaciones, temblores, mareos, y, lo que es más significativo, una inminente sensación de muerte. Es frecuente que la persona afectada sospeche que va sufrir un ataque cardíaco y, en consecuencia, acuda llena de agitación “y atenazada por el Pánico” a un servicio de urgencias cardiológicas, donde no le detectan anomalía alguna. La repetición de los ataques altera significativamente su vida cotidiana, pues en breve desarrollará un cuadro de ansiedad cada vez que sospeche lo más mínimo acerca de su estado de salud, llegando a permanecer enclaustrada en su casa por miedo a morir o enfermar en plena calle, evitando de esta forma los espacios públicos (agorafobia). Al parecer, personajes históricos como Charles Darwin mostraron y padecieron buena parte de los síntomas que hoy día englobamos bajo el epígrafe de “Trastorno de Pánico”.

¿CUÁL ES LA CAUSA DEL TRASTORNO DE PÁNICO?
Aunque aún no lo sabemos con total certeza, es cierto que tampoco andamos a ciegas.
La Psicología Evolutiva nos demuestra que el miedo está presente ya al nacer y que algunos individuos podrían venir predispuestos a presentarlos de forma inusitadamente intensa, algo que tan sólo supondría un factor de riesgo a manifestar el trastorno. Además, también se ha constatado que algunas personas desarrollan en su devenir vital lo que se conoce como un “estilo atributivo” de carácter catastrófico: una respiración agitada es la antesala del colapso, una punzada en el corazón preconiza la llegada de la muerte, una simple arritmia es un amago de infarto; este estilo cognitivo se asocia con ambientes familiares sobreprotectores y dados a un control ambiental excesivamente rígidos. Finalmente, ciertas investigaciones neurobiológicas sugieren que, al menos en algunos casos, puntuales anomalías cerebrales relacionadas con el control de los niveles sanguíneos de oxigeno podrían disparar las respuestas distintivas de las crisis de Pánico.
En definitiva, pues, desde la perspectiva de la Psicología Clínica una persona presentará una mayor probabilidad de sufrir un trastorno de Pánico si confluyen en ella los siguientes factores: en primer lugar la dotación genética, responsable de que ya al nacer seamos más o menos miedosos; en segundo lugar, crecer en un ambiente con progenitores muy estrictos y controladores; y finalmente, una débil salud física.

Véase también: Ansiedad. Miedo.

                “José Tuvilla Rayo dice: …Considerar la Educación como un proceso
                  caracterizado por una especial relación comunicativa o aprendizaje
                  dialógico.
                  Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”

                 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600