CURSO DE PROSPECTIVA ESTRATEGICA |
|
|
|
|
|
|
|
MARCO TEÓRICO
Módulo I: ¿Qué es la Prospectiva? De la Anticipación a la Acción. Dinámica del Entorno. Escenarios: Local, Regional y Global. Estilos de Liderazgo: Maquiavelo – Jesuita – Gandhiano. Inteligencia. Estrategia. Métodos y Herramientas de la Prospectiva Estratégica.
Módulo II: ¿Cuál es el propósito de la Prospectiva?
Módulo III: Método MEYEP (Método Oficial de Prospectiva de la Red Escenarios y Estrategias en América Latina). Facultad Regional Resistencia, Nodo Chaco de la Red Escenarios y Estrategias, www.centropaz.com.ar Icono: Publicaciones – Futuro.
MARCO METODOLÓGICO
Módulo IV: Los 7 Pasos del Método MEYEP: 1.- Comprensión del Problema: a) Diagnóstico de Estructura; b) Diagnóstico de Contenido; c) Incorporación de Tendencias Pertinentes; d) Comprensión del Problema – Técnica Ishikawa -. 2.- Elaboración y Selección de Variables Claves: a) Variables del Problema; b) Selección de Variables Claves; c) Análisis del Problema; d) Diagnóstico de Evolución Histórica y de Situación Actual. 3.- Elaboración del Escenario Óptimo. 4.- Elaboración del Escenario Tendencial (Mapas de Riesgos y Oportunidades). 5.- Elaboración de Escenarios Exploratorios (2do. Mapas de Riesgos y Oportunidades). Incorporación de Hechos Portadores de Futuros (3er. Mapa de Riesgos y Oportunidades). 6.- Diseño del Escenario Apuesta. 7.- Bases de la Estrategia y Plan de Acción.
Módulo V: 36 Estrategias Chinas: 6 Estrategias cuando existe Dominio de Superioridad. 6 Estrategias cuando existe Situación de Confrontación. 6 Estrategias de Acción Inmediata o de Ataque. 6 Estrategias en Situaciones de Confusión. 6 Estrategias para Ganar Terreno. 6 Estrategias en Situaciones Desesperadas.
MARCO PRÁCTICO
Módulo VI: Aplicación de Prospectiva por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL – NACIONES UNIDAS). Caso real resuelto a través de la Prospectiva frente a Crisis Financiera.
|
|
Objetivos Generales: Impulsar la capacidad institucional, en organismos públicos y privados, como instrumento de decisión y de visión de futuro. Establecer pautas Metodológicas para generar hechos portadores de futuro y de anticipación frente a la coyuntura.
Objetivos Particulares: Identificar y Evaluar situaciones de Riesgos y Oportunidades, fortalecer la visión (imagen del futuro), misión (propósitos) y valores que guían a la organización.
Arriba
|
|
Empresas, Gobiernos y Universidades, comprometidas en la Construcción de Futuros en sus respectivas organizaciones.
Arriba
|
|
Exploratoria, Normativa, Cualitativa. Cuantitativa.
Arriba
|
Dirección, orientación y propósitos del taller |
Dirección del Programa
Miguel Armando Garrido
Mgster. en Administración y
Resolución de Conflictos
Orientación del Programa
Formar, Capacitar y Entrenar las
Estructuras en Estrategias a
Largo Plazo
Propósitos del Programa
Generar Escenarios de Futuros en las Organizaciones
Arriba
|
|
A convenir con las Organizaciones
Arriba
|
|
50 Horas Cátedra
Arriba
|
|
Secretaria de Extensión Universitaria
Arriba
|
|
El Programa será dictado por los
Integrantes del Centro de Investigación para la Paz
Facultad Regional Resistencia
Arriba
|
|
Secretaria de Extensión Universitaria
Facultad Regional Resistencia
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.centropaz.com.ar
Arriba
|
|